No. 232
EL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Acuerda:
Art. 1.- Aprobar la reforma al Estatuto de la FUNDACIÓN SELVA VIDA SIN FRONTERAS, las mismas que irán en negrillas y son las siguientes:
REFORMAS AL ESTATUTO
Como título en el estatuto de la organización, agréguese las palabras “DE LA CONSTITUCIÓN”.
El Capítulo I dirá: “NOMBRE, DOMICILIO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNDACIÓN”.
Art. 1.- Cámbiese, Título XXIX, del Libro Primero del Código Civil; por Título XXX, del Libro Primero de la Codificación del Código Civil.
El texto del Art. 3.- se cambia por: El domicilio de la Fundación será la ciudad de Quito, Ecuador, y podrá establecer representaciones u oficinas en el Ecuador y en otros países del mundo.
Créase el siguiente artículo.
Artículo 4.-
“La Fundación no podrá intervenir en asuntos políticos o religiosos, ni hacer distinción de sexo o raza”.
En el Capítulo II, sustitúyase; “DE LOS FINES ESPECÍFICOS Y GENERALES”, por: “DE LOS OBJETIVOS, FINES ESPECÍFICOS Y FUENTES DE INGRESOS”.
El Art. 5 dirá:
Objetivos Específicos:
Promover yejecutar acciones para garantizar el manejo, protección y conservación de la selva amazónica ecuatoriana, su flora y su fauna, dando especial importancia a especies en peligro de extinción como los Delfines Rosados de Agua Dulce, Manatíes, entre otros, y de otras regiones cuya importancia y fragilidad ecológica hacen necesaria su protección como derecho esencial de la vida.
Fomentar mecanismos que permitan contrarrestar y prevenir la degradación de los ecosistemas naturales, condiciones que están ocasionando el cambio climático y el calentamiento global, provocando un irreversible impacto social, económico y ambiental.
Apoyar y participar en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo ambiental, con la finalidad de impulsar el manejo sustentable dentro de una perspectiva intercultural, como la reforestación, conservación y protección de los bosques húmedos tropicales, de los ecosistemas marinos, costeros, Galápagos y especies en peligro de extinción, y del área andina. Favoreciendo gestiones relacionadas al manejo de los recursos naturales.
Impulsar e implementar proyectos de investigación sobre los impactos socioambientales generados por procesos productivos.
Desarrollar programas de protección de las etnias y culturas indígenas, de formación y capacitación de recursos humanos en campos de la investigación e intervención hacia un desarrollo sostenible, manejo de recursos naturales renovables, basados en la participación social, especialmente entre poblaciones sumidas en situaciones de extrema pobreza.
Defender la vida y los derechos de tener un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, como parte del concepto VIDA SIN FRONTERAS.
Se crea el artículo 6 que dirá:
Fines Específicos:
Difundir e implementar programas basados en la visión y objetivos enmarcados en las metas del milenio y de la necesidad de una Educación para el Desarrollo Sustentable que reiteren la urgencia de emprender acciones en cada país y colectivamente a favor de la Sostenibilidad Planetaria, a nivel local, nacional e internacional, en base a acciones participativas y concretas.
Desarrollar convenios y programas académicos colaborativos con universidades, colegios y centros educativos y deinvestigaciónnacionalese internacionales.
Establecer programas de Educación Ambiental en las áreas de competencia. Para difundir el conocimiento de la importancia de preservar el equilibrio ecológico del Planeta, buscando alternativas y soluciones que permitan conseguir estos objetivos.
Crear centros comunitarios de capacitación, investigación y transferencia tecnológica, de gestión y desarrollo local y nacional, en el área ambiental para mejorar las condiciones de vida de la población.
Promover y establecer acuerdos y/o convenios de cooperación cultural, científica, técnica y financiera con organismos nacionalese internacionales, que permitan la implementación de proyectos de desarrollo sostenible.
Impulsar la cooperación interinstitucional para potencializar el mejoramiento continuo en la formación y actualización académica, cultural, científica y tecnológica.
Los objetivos y fines se desarrollarán en coordinación con el Ministerio del Ambiente.
En el Capítulo III, artículo 6, cámbiese las palabras, del Patrimonio, por; el artículo 7, el mismo que dirá:
Artículo 7.- FUENTES DE INGRESO
- Las aportaciones de los miembros.
- Las de donaciones, legados y subvenciones.
- Los bienes que se adquieran a cualquier título y las rentas que estos produjeren.
- Los ingresos provenientes de entidades Internacionales para el cumplimiento de los objetivos y fines.
- El producto que obtuviere de sus bienes estarán exonerados de impuestos a la renta y al valor agregado.
- Los bienes de la Fundación no pertenecen ni en todo ni en parte a ninguno de los miembros que la componen. Las deudas contraídas por la Fundación, nodarán derecho a demandar nien todo ni en parte a ninguno de sus miembros y no darán acción sobre sus bienes propios.
Se modifica el artículo 8.- El mismo que dirá: Los miembros de la Fundación Vida sin Fronteras son: a.- Fundadores b.- Activos c.- Honorarios d.- Benefactores.
Se elimina del Art. 11.- Miembros honorarios: los señalados en el Art. 8 literal c).
Se elimina el Art. 22.
En el Capítulo VIII; DEL DIRECTORIO, Artículo 25
DEL PRESIDENTE EJECUTIVO, cámbiese las palabras, pudiendo ser reelegido indefinidamente por pudiendo ser elegido en forma alternada. De igual forma cámbiese “En caso de ausencia temporal o definitiva, le subrogará el vocal”; por “En caso de ausencia temporal o definitiva, le subrogará el Vicepresidente.”.
En el Art. 28.- Cámbiese las palabras; Del Vocal Principal, por; Del Vicepresidente, y elimínese elliteral d).
Se crea el Capítulo IX.
CAPÍTULO IX
“MECANISMOS DE ELECCIÓN, DURACIÓN Y ALTERNABILIDAD DE LA DIRECTIVA”.
Art. 28.- El Directorio estará integrado por los miembros elegidos en la Asamblea General Ordinaria mediante voto secreto y durará cinco años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos en forma alternada de entre los miembros de la Organización.
RÉGIMEN DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Artículo 29.- Los conflictos internos de la Fundación, deben ser resueltos por el Directorio, en caso de no llegar a un acuerdo, se acudirá a la Asamblea General, y de no lograr la solución del conflicto, se acudirá en tercera instancia a un Centro de Mediación y Arbitraje de su jurisdicción. De igual manera seprocederá en conflictos con otras organizaciones.
CERTIFICACIÓN
La suscrita Secretaria de la Fundación Selva Vida sin Fronteras, certifica y da fe que la reforma al estatuto, fue conocida, analizada y aprobada en Asamblea General de socios, el 7 de junio del 2009, de conformidad con el Art. 36 del Estatuto de la Fundación Selva Vida sin Fronteras.
La Secretaria.
Art. 2.- Disponer su inscripción en el Registro General de Fundaciones y Corporaciones, que para el efecto lleva la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica de este Ministerio y en el Registro Forestal que mantiene el Distrito Provincial dePichincha, conforme a lo dispuesto en el literal e) del Art. 17 de la Resolución No. 005 RD de 7 de agosto de 1997; y Arts. 49 y 211 del Libro III del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Art. 3.- Notificar a los interesados con una copia de este acuerdo, conforme a lo dispuesto por los Arts. 126 y 127 del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.
Art. 4.- El presente acuerdo, tendrá vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Comuníquese y publíquese.
- Inicie sesión o regístrese para comentar