Acuerdo 032-MCP-2010 Expídese el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos

No. 032-MCP-2010
María Fernanda Espinosa Garcés
MINISTRA COORDINADORA DE PATRIMONIO 

Acuerda:

EXPEDIR EL SIGUIENTE ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PRO- CESOS DEL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO.

Artículo 1.- Estructura Organizacional.- La Estructura Organizacional de Gestión por Procesos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio (MCP),se alinea con su misión y objetivos; sustentándose en el enfoque de procesos, productos y/o servicios, con el propósito de asegurar su ordenamiento orgánico, para lo cual se define el siguiente direccionamiento:

  1. Misión.- Proponer, coordinar, concertar y monitorear políticas públicas y acciones sectoriales, intersectoriales e institucionales de patrimonio natural y culturales, de acuerdo con los lineamientos del buen vivir y de un Estado plurinacional e intercultural;
  2. Visión.- Nuestros patrimonios natural y cultural son parte de las identidades y del buen vivir, son reconocidos, protegidos y conservados para su uso social con participación, inclusión, equidad e interculturalidad;
  3. Objetivos. - De acuerdo a la misión del Ministerio de Coordinación de Patrimonio se definen los siguientes objetivos:

Formular, coordinar y articular políticas sectoriales e intersectoriales con enfoques de interculturalidad, género, equidad e inclusión para la conservación, conocimiento, protección, valoración, uso social y apropiación soberana en los territorios, de los patrimonios natural y culturales del país.

Generar e implementar estrategias para mejorar en forma permanente y continua la eficiencia y eficacia de las instituciones del sector patrimonial en el ámbito nacional y en los territorios.

Posicionar en el ámbito nacional e internacional políticas y acciones orientadas al conocimiento, conservación, valoración, protección, uso social para el disfrute de los patrimonios; y,

    d. Principios y valores.- La gestión del Ministerio de Coordinación de Patrimonio, MCP, se sustentará en los siguientes principios y valores: compromiso, respeto, transparencia, eficiencia, calidad y coordinación.

Artículo 2.- Procesos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.- Los procesos que generan los productos y servicios del Ministerio de Coordinación de Patrimonio, se definen y clasifican en función de su grado de contribución ovalor agregado al cumplimiento de la misión institucional.

Los procesos gobernantes orientan la gestión institucional a través de la formulación y la expedición de políticas, normas e instrumentos para la gestión institucional.

Los procesos agregadores de valor son los que permiten cumplir con la misión de la institución al generar, administrar y controlar los productos y servicios de coordinación del Sector de Patrimonio y para la ejecución de proyectos emblemáticos.

Los procesos habilitantes están encaminados a generar productos y/o servicios para los procesos gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, viabilizando la gestión institucional.

Artículo 3.- Consejo Consultivo.- Se establece el Consejo Consultivo, conformado por siete miembros, los cuales serán nombrados por el titular del Ministerio, en base a los méritos comprobados, esto es: especialidad profesional, docencia universitaria, investigación, publicaciones en temas relacionados con el Patrimonio Natural o Cultural, publicaciones en temas relacionados con el Patrimonio Natural o Cultural, quienes ejercerán su función ad- honorem, por un período de dos años. La Presidencia del Consejo Consultivo será ejercida por el titular del Ministerio.

Artículo 4.- Atribuciones y responsabilidades del Consejo Consultivo.-Será una instanciade estricto carácter consultivo y de obligatoria convocatoria institucional, en el momento de la definición y la evaluación de la política pública, en materia relacionada con el Patrimonio Natural y Cultural del Consejo Sectorial.

El Consejo Consultivo, tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

  1. Asistir a las convocatorias realizadas por el titular del Ministerio;
  2. Recomendar los lineamientos programáticos que permitan al Ministerio de Coordinación de Patrimonio, definir políticas y las acciones, en el área de capital intangible del patrimonio natural y cultural del Ecuador;
  3. Opinar sobre las políticas generales que en materia de patrimonio natural y cultural ha de seguir el Ministerio de Coordinación de Patrimonio ante organismos nacionales e internacionales; y,
  4. Absolver consultas que en materia de patrimonio cultural y natural se realicen las cuales tendrán carácter vinculante a las políticas del Ministerio de Coordinación de Patrimonio y sus entes coordinados.

El Consejo Consultivo se reunirá al menos una vez al mes de manera ordinaria y, de manera extraordinaria, las veces que sea necesario, a solicitud de su Presidente.

Artículo 5.-Comité Técnico.- Se establece el Comité Técnico, conformado por:

  1. El Ministro(a) de Patrimonio o su delegado, quien lo preside;
  2. El/la Secretario/a Técnico/a del MCP;
  3. Los/as coordinadores(as) generales del MCP;
  4. El o la Director/a Administrativo(a) Financiero(a);
  5. El o la Director/a de Asesoría Jurídica;
  6. El Coordinador(a) General de Política, Planificación y Seguimiento del Ministerio de Coordinación de Patrimonio, ejercerá la Secretaría del Comité;
  7. El Comité se reunirá periódicamente previa convocatoria del Ministro(a) Coordinador de Patrimonio; y,
  8. Previa convocatoria del Ministro(a) Coordinador de Patrimonio, podrán participar en las reuniones del Comité Técnico, otros funcionarios del Ministerio.

Artículo 6.- Atribuciones y responsabilidades del Comité Técnico.- El Comité Técnico, tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

  1. Analizar y decidir sobre las propuestas de políticas y normativas de patrimonio a ser presentadas al Presidente de la República;
  2. Analizar y decidir sobre planes, programas, proyectos y presupuesto institucionales y de las entidades del sector;
  3. Analizar y decidir respecto de los convenios de cooperación técnica; y,
  4. Conocer los informes sobre los resultados de efecto e impacto de los programas y proyectos emblemáticos y de las entidades del sector.

Artículo 7.- Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- En cumplimiento de lo que determina el Reglamento de la LOSCCA, el Ministerio de Coordinación de Patrimonio establece el Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, conformado por el Ministro(a) Coordinador de Patrimonio o su delegado, quien lo preside, el Secretario(a) Técnico(a), los y las coordinadores(as) generales, el Director(a) de Asesoría Jurídica y el Director(a) Administrativo(a) Financiero(a), quien ejercerá la Secretaría del Comité.

El Comité se reunirá periódicamente previa convocatoria del Ministro(a) de Patrimonio.

Previa convocatoria del Ministro(a), podrán participar en las reuniones del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, otros funcionarios del Ministerio.

Artículo 8.- Atribuciones y responsabilidades del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, enmarcado en lo establecido en el Reglamento de la LOSCCA, tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

  1. Formular políticas y estrategias de gestión para el fortalecimiento y desarrollo del Ministerio de Coordinación de Patrimonio; y,
  2. Conocer, ajustar y evaluar los planes, programas y proyectos de desarrollo institucional.

Artículo 9.- Puestos directivos.- Los puestos directivos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio son:

  1. Ministro/a Coordinador de Patrimonio;
  2. Secretario/a Técnico;
  3. Coordinador/aGeneral de Política,Planificación, Seguimiento y Evaluación de Gestión Patrimonial;
  4. Coordinador/a General de Proyectos Emblemáticos;
  5. Coordinador/a General de Análisis e Información Territorial de Patrimonio;
  6. Director/a de Políticas Públicas de Patrimonio;
  7. Director/a de Planificación, Seguimiento y Evaluación Patrimonial;
  8. Director/a de Análisis Territorial de Patrimonio;
  9. Director/a de Información y Redes de Patrimonio;
  10. Director/a de Comunicación Social;
  11. Director/a de Asesoría Jurídica; y,
  12. Director/a Administrativo/a Financiero/a.

Artículo 10.- Estructura básica.- El Ministerio de Coordinación de Patrimonio para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, desarrolla su gestión a través de sus procesos internos centrales y desconcentrados, según lo siguiente:

1. Proceso Gobernante:

1.1 Direccionamiento estratégico de las políticas y acciones institucionales, sectoriales e intersectoriales de los patrimonios naturales y culturales.

2. Procesos Agregadores de Valor:

2.1 Gestión Técnica de las políticas y acciones sectoriales e intersectoriales de los patrimonios natural y cultural.

2.1.1 Coordinación General de Política, Planificación, Seguimiento y Evaluación de Gestión Patrimonial.

2.1.1.1 Dirección de Políticas Públicas de Patrimonio.

2.1.1.2 Dirección de Planificación, Seguimiento, y Evaluación de Gestión Patrimonial.

2.1.2 Coordinación General de Proyectos Emblemáticos.

2.1.3 Coordinación General de Información y Análisis Territorial de Patrimonio.

2.1.3.1 Dirección de Análisis Territorial de Patrimonio.

2.1.3.2    Dirección de Información y Redes de Patrimonio.

3.    Procesos Habilitantes:

3.1    Procesos de Asesoría.

3.1.1    Dirección de Asesoría Jurídica.

3.1.2 Dirección de Comunicación Social.

3.1.3 Dirección de Cooperación.

3.1.4 Unidad de Auditoría Interna.

3.2 Proceso de Apoyo:

3.2.1 Dirección Administrativa Financiera.

Artículo 11.- Representaciones gráficas.- Se definen las siguientes representaciones gráficas:

a) Cadena de valor

b) Mapa de Procesos

c) Estructura Orgánica

 

Artículo 12.- Descripción de los procesos establecidos en el presente estatuto:

1. Proceso Gobernante.

1.1 Direccionamiento Estratégico de las Políticas y Acciones Institucionales, Sectoriales e Intersectoriales de Patrimonio.

Despacho del Ministro/a.

a) Misión

Dirigir estratégicamente al Ministerio de Coordinación de Patrimonio a fin de fortalecer y mejorar los niveles de eficiencia institucional y de las entidades vinculadas al sector de patrimonio.

Responsable: Ministro/a Coordinador de Patrimonio; y,

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Ejercer la representación legal del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.
  2. Conducir la gestión institucional y emitirlos acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión.
  3. Presidir el Consejo Sectorial de Política de Patrimonio.
  4. Conducir el diseño de políticas intersectoriales de patrimonio y presentarlo al Presidente de la República para su aprobación.
  5. Presentar propuestas de leyes y normas en materia depatrimonioypresentarloalPresidente dela República para su aprobación y remisión a la Asamblea Nacional cuando corresponda.
  6. Aprobar la agenda del sector patrimonial.
  7. Conocer y validar la proforma presupuestaria anual de las entidades coordinadas.
  8. Supervisar y aprobar el diseño de planes, programas y proyectos intersectoriales de patrimonio.
  9. Aprobar los planes, programas, proyectos y presupuesto institucionales.
  10. Presentar para aprobación del Consejo Sectorial de Patrimonio proyectos y convenios de cooperación técnica en materia patrimonial.
  11. Suscribir convenios y proyectos institucionales de cooperación técnica.
  12. 12. Informar a la SENPLADES sobre las evaluaciones de impacto de los programas de su sector.
  13. 13. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que le sean requeridos en el ámbito de Patrimonio.

2. Procesos Agregadores de Valor.

2.1 Gestión Técnica de las Políticas y Acciones Sectoriales e Intersectoriales de los Patrimonios Natural y Cultural.

Secretaría Técnica.

a) Misión.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y los procesos de formulación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos institucionales e intersectoriales de Patrimonio.

Responsable: Secretario/a Técnico/a; y,

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Dirigir la implementación de políticas, planes, programas y proyectos relativos a los patrimonios natural y cultural.
  2. Conducir los procesos de seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas sectoriales e intersectoriales de Patrimonio.
  3. Establecer estrategias y acciones para fortalecer las relaciones con las entidades coordinadas.
  4. Ejercer la Secretaría del Consejo Sectorial de Política de Patrimonio.
  5. Preparar la programación anual para el Consejo Sectorial de Política de Patrimonio.
  6. Dirigir el proceso de elaboración de la agenda sectorial del Sector Patrimonial.
  7. Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el Ministro(a).

2.1.1 Gestión de Política, Planificación, Seguimiento y Evaluación de Gestión Patrimonial Coordinación General de Política, Planificación, Seguimiento y Evaluación de Gestión Patrimonial.

Coordinación General de Política, Planificación, Seguimiento y Evaluación de Gestión Patrimonial.

a) Misión.

Impulsar, coordinar y articular los procesos de formulación, implementación, seguimiento, evaluación de políticas públicas sectoriales e intersectoriales de patrimonio; de planificación del Ministerio; y, realizar seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión institucional y de las entidades coordinadas.

Responsable: Coordinador/aGeneraldePolítica, Planificación, Seguimientoy Evaluación deGestión Patrimonial; y,

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Generar propuestas de políticas públicas intersectoriales incorporando los enfoques de género e interculturalidad.
  2. Apoyar los procesos de planificación intersectorial de los entes coordinados que incorporen enfoques de género e interculturalidad y mantengan correspondencia con el Plan Nacional del Buen Vivir.
  3. Dirigir los procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación a la gestión de corto y mediano plazo de los entes coordinados.
  4. Definir indicadores de seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos.
  5. Generar metodologías, procedimientos e instrumentos para la ejecución de políticas intersectoriales y de planificación institucional.
  6. Brindar asistencia técnica y capacitación a los entes coordinados para la aplicación de metodologías, estándares e instrumentos de diseño, seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos.
  7. Realizar el seguimiento de la ejecución presupuestaria de las instituciones del Consejo Sectorial.

Se gestionará a través de:

2.1.1.1 Políticas Públicas de Patrimonio.

2.1.1.2 Planificación, Seguimiento y Evaluación Patrimonial.

2.1.1.1 Gestión de Políticas Públicas de Patrimonio.

Dirección de Políticas Públicas de Patrimonio.

a) Misión. Generar propuestas de políticas públicas intersectoriales de patrimonio y mecanismos para su ejecución.

Responsable: Director de Políticas Públicas de Patrimonio.

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Proponer poíticas intra e intersectoriales estratégicas para el cumplimiento de las metas del Plan Nacional para el Buen Vivir.
  2. Definir estrategias, metodologías concertadas y participativas, procedimientos e instrumentos para la ejecución de las políticas públicas intersectoriales.
  3. Proponer ajustes a las políticas públicas intersectorial de Patrimonio.
  4. Elaborar insumos para la construcción de la agenda sectorial; y,

c) Productos:

  1. Políticas intra e intersectoriales de patrimonio.
  2. Informes de avance sobre implementación de políticas intra e intersectoriales de patrimonio.
  3. Información para la construcción de la agenda sectorial.
  4. Informe de evaluación de ejecución de la agenda sectorial.

2.1.1.2 Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación Patrimonial.

Dirección de Planificación, Seguimiento y Evaluación Patrimonial.

a) Misión.

Mantener, en relación con las entidades del Sector Patrimonial, información consolidada y actualizada de planes, programas y proyectos y sobre los indicadores de seguimiento y evaluación de su ejecución, así como, conducir los procesos de planificación, seguimiento y evaluación del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.

Responsable:Director de Planificación, Seguimiento y Evaluación Patrimonial.

b) Productos:

  1. Información consolidada de ejecución de planes, programas y proyectos de las entidades del Sector de Patrimonio.
  2. Planes plurianuales y operativos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.
  3. Planes plurianuales y operativos de las entidades del Sector de Patrimonio.
  4. Información para ajustes a las políticas públicas intersectoriales de patrimonio.
  5. Informes de ejecución de la gestión de los entes coordinados.
  6. Ajustes y reprogramación deplanes, programas, proyectos y presupuesto del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.
  7. Propuestas de ajustes y reprogramación de planes, programas, proyectos y presupuesto de los entes coordinados.
  8. Indicadores de gestión e impacto de la cooperación internacional en materia patrimonial.

2.1.2 Gestión de Proyectos Emblemáticos.

Coordinación General de Proyectos Emblematicos.

a) Misión.

Formular, diagnosticar, planificar, transferir y realizar seguimiento de proyectos emblemáticos.

Responsable:Coordinador/aGeneral de Proyectos Emblemáticos;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Identificar y formular proyectos emblemáticos y presentarlos para la aprobación del Ministro/a Coordinador de Patrimonio.
  2. Presentar proyectos emblemáticos para la aprobación por parte de la SENPLADES.
  3. Ejecutar, durante los dos primeros años, con las entidades del Sector Patrimonial proyectos emblemáticos.
  4. Realizar seguimiento de los proyectos emblemáticos durante el periodo de ejecución conjunta con las entidades del Sector Patrimonial.
  5. Transferir a las entidades del Sector de Patrimonio y otras, en un plazo máximo de 2 años, a partir de la fecha de disponibilidad presupuestaria, los proyectos emblemáticos que correspondan a cada una de ellas.
  6. Realizar seguimiento a los proyectos emblemáticos transferidos.
  7. Generar capacidades y gestionar el conocimiento de las entidades del sector patrimonial y otras relacionadas con los proyectos emblemáticos; y,

c) Productos:

  1. Proyectos emblemáticos diseñados y presentados para aprobación del Ministro/a Coordinador de Patrimonio.
  2. Proyectos emblemáticos presentados para aprobación por la SENPLADES.
  3. Informes de ejecución de proyectos emblemáticos.
  4. Informes de seguimiento de proyectos.
  5. Informes de proyectos emblemáticos trasferidos.
  6. Sistematización de nuevos conocimientos y buenas prácticas.
  7. Informes de gestión de proyectos emblemáticos.

2.1.3 Gestión de Información y Análisis Territorial de Patrimonio.

Coordinación General de Información y Análisis Territorial.

a) Misión.

Generar información y conocimiento sobre los patrimonios que contribuyan a la construcción y difusión de la política pública intersectorial.

Responsable:Coordinador/a General de Información y Análisis Territorial de Patrimonio;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Apoyar los procesos de construcción de políticas públicas de patrimonio.
  2. Analizar y validar información de soporte para incorporar en los procesos de planificación de las instituciones coordinadas, criterios territoriales e intersectoriales.
  3. Facilitar la construcción de sistemas de información para el Sector Patrimonial.
  4. Mantener una red interinstitucional integral de información actualizada, validada y confiable.
  5. Proporcionar asistencia técnica para diseñar indicadores sectoriales.
  6. Generar indicadores patrimoniales de efecto e impacto.
  7. Proporcionar información para toma de decisiones relativas a la Gestión de Patrimonio.
  8. Generar propuestas metodológicas para la construcción, mantenimiento y actualización de agendas sectoriales.

Se gestionará a través de:

2.1.3.1 Análisis Territorial de Patrimonio.

2.1.3.2 Información y Redes de Patrimonio.

2.1.3.1 Análisis Territorial de Patrimonio.

Dirección de Análisis Territorial de Patrimonio.

a) Misión.

Generar información sobre la base del análisis territorial para la construcción de políticas públicas, indicadores patrimoniales de efecto impacto y agendas sectoriales.

Responsable:Director de Análisis Territorial de Patrimonio; y,

b) Productos:

  1. Información de análisis territorial patrimonial para la construcción de políticas públicas.
  2. Información territorial e intersectorial.
  3. Informes de resultados de la ejecución de procesos de generación de líneas de base para los diferentes sectores.
  4. Metodologías para el diseño de indicadores sectoriales.
  5. Indicadores patrimoniales de efecto e impacto.
  6. Información y propuestas metodológicas para la construcción, mantenimiento y actualización de agendas sectoriales.

2.1.3.2 Gestión de Información y Redes.

Dirección de Información y Redes.

a) Misión.

Integrar, articular y mantener sistemas de información y redes del Sector Patrimonial.

Responsable:Director de Análisis Territorial de Patrimonio; y,

b) Productos:

  1. Información validada de soporte para la elaboración de planes, programas y proyectos de las instituciones coordinadas.
  2. Datos e información intersectorial para mantenimiento actualizado de indicadores patrimoniales y del sector.
  3. Informes de resultados de la ejecución de procesos de facilitación para la construcción de sistemas de información en las instituciones del Consejo Sectorial.
  4. Red interinstitucional integral de información actualizada, validada y confiable.
  5. Base de datos del Sector de Patrimonio.

3. Procesos Habilitantes.

3.1 Procesos Habilitantes de Asesoría.

3.1.1 Gestión de Asesoría Jurídica.

Dirección de Asesoría Jurídica.

a) Misión.

Asesorar en el ámbito legal y jurídico a las diversas unidades administrativas del Ministerio de Coordinación de Patrimonio, brindando seguridad jurídica sobre la legalidad de la gestión institucional, patrocinar los procesos judiciales y procedimientos administrativos.

Responsable:Director/a de Asesoría Jurídica;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Proponer políticas institucionales en materia legal y jurídica.
  2. Elaborar instrumentos jurídicos requeridos por las unidades administrativas del Ministerio.
  3. Realizar monitoreo y seguimiento de los instrumentos jurídicos.
  4. AsesoraralasautoridadesdelMinisterioenel ámbito legal y jurídico.
  5. Absolver las consultas legales y jurídicas.
  6. Patrocinar judicial y extrajudicialmente al Ministerio de Coordinación de Patrimonio a nivel nacional.
  7. Elaborar enconjunto con entidades coordinadas normas relativas al sector.
  8. Realizar estudios críticos de la legislación relacionada con las competencias del Ministerio, a fin de proponer su expedición, cambio o reforma.
  9. Conocer y sustanciar los reclamos y recursos administrativos, presentados al Ministerio.
  10. Asesorar a las unidades administrativas del Ministerio, en la organización y ejecución de los procedimientos de contratación.
  11. Asesorar en la organización y ejecución de los procedimientos para la suscripción de convenios interinstitucionales, a las unidades administrativas del Ministerio; y,

c) Productos:

Patrocinio Judicial:

  1. Proyectos de demandas, contestaciones y demás actuaciones judiciales, constitucionales yadministrativas en los que el Ministerio actúe como actor o demandado.
  2. Asesoría y criterios jurídicos emitidos sobre la aplicación de las normas en el área de sus atribuciones.
  3. Proyectos de acuerdos y resoluciones ministeriales que le sean solicitados por el Ministerio.
  4. Proyectos de resoluciones de los reclamos y recursos administrativos.
  5. Registro de procesos judiciales, constitucionales y administrativos del Ministerio.

Contrataciones:

  1. Criterios jurídicos en contratación pública.
  2. Proyectos de acuerdos y resoluciones ministeriales que le sean solicitados por el Ministerio en el ámbito de su competencia.
  3. Proyectos deresolución determinación unilateral anticipada de los contratos y convenios por incumplimiento de los ejecutores.
  4. Pliegos, contratos y convenios.
  5. Proyectos de reglamentos, acuerdos, resoluciones administrativas y demás normativa institucionalenmateriadecontratación pública.
  6. Actas, informes y demás documentación emitida por las comisiones técnicas conformadas por la máxima autoridad dentro de los procesos de contratación.
  7. Registro de contratación pública del Ministerio de Patrimonio tanto físico como informático de los archivos.

3.1.2 Gestión de Comunicación Social.

Dirección de Comunicación Social.

a) Misión.

Direccionar la aplicación de políticas de comunicación para difundir, evidenciar y transparentar la visión, misión, proyectos y actividades que ejecuta el Ministerio de Coordinación de Patrimonio.

Responsable: Director/a de Comunicación Social;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Proponer políticas de comunicación social e imagen institucional.
  2. Ejecutar campañas de comunicación a nivel nacional.
  3. Monitorear los medios de comunicación del país y alertar sobre amenazas y oportunidades.
  4. Elaborar materiales de comunicación impresa y audiovisual sobre la gestión del Ministerio a nivel nacional.
  5. Difundir información gráfica y audiovisual de la gestión y desarrollo de actividades del Ministerio.
  6. Crear y ejecutar agendas de medios para difundir la gestión ministerial a nivel nacional.
  7. Coordinar y ejecutar ruedas de prensa.
  8. Elaborar boletines de prensa.
  9. Coordinar y ejecutar instalaciones y pabellones del Ministerio para diferentes ferias de promoción institucional.
  10. Diseñar,monitorear y coordinar el contenido y actualización de la página y portal web del Ministerio; y,

c) Productos:

  1. Propuestas de políticas institucionales de comunicación.
  2. Planes y programas de comunicación.
  3. Indicadores de seguimiento, monitoreo y evaluación.
  4. Informes de campañas ejecutadas.
  5. Informes de monitoreo de medios de comunicación.
  6. Agenda de relaciones públicas y actos protocolarios institucionales.
  7. Informes de difusión de información gráfica y audiovisual.
  8. Informes de difusión de la gestión ministerial.
  9. Informes de ejecución de ruedas de prensa.
  10. Instalaciones y pabellones del Ministerio presentados.
  11. Página web actualizada y funcionando.

3.1.3 Gestión de Cooperación.

Dirección de Cooperación.

a) Misión.

Contribuir a que la sacciones de cooperación estén enmarcadas en la Constitución y respondan a la agenda sectorial, prioridades del Consejo Sectorial de Patrimonioy objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

Responsable: Director/a de Cooperación;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Articular las demandas de cooperación internacional establecidas por el Consejo Sectorial de Patrimonio.
  2. Generar, para aprobación del Consejo Sectorial de Patrimonio, políticas y estrategias de negociación, monitoreo y seguimiento de proyectos de cooperación internacional.
  3. Generar, para aprobación del Consejo Sectorial de Patrimonio, políticas orientadas a la implementación de las convenciones sobre patrimonio.
  4. Generar, para aprobación del Consejo Sectorial de Patrimonio, indicadores de gestión e impacto de la cooperación internacional en materia patrimonial.
  5. Elaborar en coordinación con los asesores ministeriales y entes coordinados, propuestas de proyectos, para aprobación del Consejo Sectorial dePatrimonioy presentación a las agencias de cooperación internacional.
  6. Apoyar, al Consejo Sectorial de Patrimonio, en los procesos de selección de proyectos y programas de cooperación internacional.
  7. Apoyar los procesos de negociación de convenios, programas y proyectos en materia patrimonial con otros países y agencias de cooperación.
  8. Realizar monitoreo y seguimiento de proyectos de cooperación internacional en materia patrimonial asumidos por las entidades del Consejo Sectorial de Patrimonio.
  9. Realizar monitoreo, seguimiento y evaluación de los convenios suscritos por el Ministerio de Coordinación de Patrimonio con organizaciones nacionales e internacionales.
  10. Apoyar los procesos de evaluación de programas y proyectos de cooperación internacional en materia de patrimonio.
  11. Apoyar los procesos de fortalecimiento de las relaciones de corresponsabilidad de las entidades coordinadas con el Ministerio de Coordinación de Patrimonio y organismos internacionales de cooperación.
  12. Apoyar los procesos de acercamiento entre entes coordinados, MCPy centros deinvestigación y organismos especializados en materia patrimonial de otros países; y,

c) Productos:

  1. Informes de articulación de demandas de cooperación internacional.
  2. Políticas y estrategias de negociación, monitoreo y seguimiento de proyectos de cooperación internacional.
  3. Políticas para la implementación de las convenciones sobre patrimonio.
  4. Informes de selección de proyectos y programas de cooperación internacional para lasentidades del sector.
  5. Informes de negociación de convenios, programas yproyectosenmateriapatrimonialconotros países y agencias de cooperación.
  6. Informes de monitoreo y seguimiento de proyectos de cooperación internacional.
  7. Informes de monitoreo, seguimiento y evaluación de los convenios.
  8. Informes de programas y proyectos de cooperación internacional.
  9. Informes de fortalecimiento de las relaciones de corresponsabilidad.
  10. Informes de acercamiento.

3.1.4 Gestión de Auditoría Interna.

Auditoría Interna.

a) Misión.

Asesorar al Ministro(a) de Coordinación de Patrimonio, para el manejo de los recursos institucionales, con sujeción a las disposiciones legales y directrices para el ámbito de control de la gestión y los recursos públicos.

Responsable: Auditor/a Interno/a;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Elaborar planes anuales de auditoría.
  2. Brindar asesoría a autoridades y funcionarios en relación con la administración de los recursos institucionales.
  3. Realizarauditorías de gestión y exámenes especiales planificados de evaluación de la gestión operativa, administrativa y financiera.
  4. Asesorar en la implementación de procedimientos y sistemas de control.
  5. Formular programas de seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría y apoyar su aplicación.
  6. Formular la propuesta de manual de auditoría interna sometido a la aprobación de la Contraloría.
  7. Absolver consultas planteadas por autoridades y funcionarios.
  8. Remitirlos informes deauditorías degestión y exámenes especiales a la Contraloría General del Estado.
  9. Remitir al Ministro(a) Coordinador de Patrimonio yalaContraloría GeneraldelEstadoinformes sobre las actividades cumplidas por la Unidad de Auditoría Interna; y,

c) Productos:

  1. Planes anuales de auditoría presentados y aprobados por la Contraloría General del Estado.
  2. Informes de auditorías de gestión y exámenes especiales.
  3. Informes de asesoramiento en procedimientos y sistemas de control interno.
  4. Informes de seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los informes de auditoría.
  5. Manual de auditoría interna aprobado por la ontraloría General del Estado y en aplicación.
  6. Informes de absolución de consultas e inquietudes.
  7. InformesdelasactividadesdelaUnidadde Auditoría Interna, presentados al Ministro(a) Coordinador de Patrimonio y a la Contraloría General del Estado.

3.2 Procesos Habilitantes de Apoyo.

3.2.1 Gestión Administrativa Financiera.

Dirección Administrativa Financiera.

a) Misión.

Impulsar, coordinar y articular la implementación, seguimiento,evaluación depolíticas,planes, programas y proyectos para dotar de talentos humanos y recursosorganizacionales,administrativos, financieros, organizativos,de tecnología de información y comunicaciones y de gestión documental en función de los requerimientos de la planificación institucional.

Responsable:Director/a Administrativo/a Financiero/a;

b) Atribuciones y responsabilidades:

  1. Diseñar, implementar y articular políticas sobre administración de talento humano; organización; documentación y archivo; adquisición de bienes, prestación de servicios, ejecución de obras y consultoría, inventarios; gestión financiera; tecnologías de información y comunicaciones; y, gestión documental.
  2. Elaborar, articular y ejecutar planes, programas, proyectos y presupuestos respecto de: administración de talento humano; organización; documentación y archivo; adquisición de bienes, prestación de servicios, ejecución de obras y consultoría,inventarios; gestión financiera; tecnologías de información y comunicaciones; y, gestión documental.
  3. Estructurar el presupuesto institucional sobre la base de los requerimientos presentados por las diferentes unidades.
  4. Elaborar propuestas de normas, reglamentos, metodologías y procedimientos para fortalecer la gestión operativa de los procesos de personal; organizacional; administrativo; financiero; de tecnología deinformacióny comunicaciones; y, gestión documental.
  5. Monitorear, evaluar, informar y asesorar sobre las políticas, planes, programas, proyectos y aplicación de la normativa vigente para la gestión de los procesos de su competencia.
  6. Autorizar los gastos y ejecutar los procesos de contratación de acuerdo con las delegaciones específicas que le sean conferidas.
  7. Autorizar los pagos que demanden las actividades y requerimientos institucionales.
  8. Preparar la información institucional conforme las disposiciones legales vigentes que correspondan al ámbito de su competencia, para su remisión y difusión a las autoridades institucionales, a los diversos organismos de control y de gestión pública y para conocimiento de la ciudadanía.

Se gestionará a través de:

  • Servicios Institucionales.
  • Gestión Financiera: Presupuesto, Contabilidad, Tesorería.
  • Recursos Humanos.
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Gestión Documental.

Servicios Institucionales.

Misión.

Dotar coneficiencia,eficaciay efectividad los recursos materiales, suministros, bienes y servicios requeridos para la ejecución de los planes, programas, proyectos y actividades institucionales.

Productos:

  1. Manuales de políticas, normas y procedimientos para la administración y control de los servicios institucionales.
  2. Plan anual de contratación de adquisición de bienes, prestación de servicios, ejecución de obras y consultoría.
  3. Reformas del plan anual de contratación.
  4. Informes de evaluación de la ejecución del plan de adquisiciones.
  5. Plan de administración y mantenimiento y utilización del parque automotor.
  6. Informes de evaluación de la ejecución del plan de administración, mantenimiento y utilización del parque automotor.
  7. Plan de administración, mantenimiento y seguridad de los bienes muebles e instalaciones institucionales.
  8. Informes de evaluación de la ejecución del plan de administración, mantenimiento y seguridad de los bienes muebles e instalaciones del Ministerio.
  9. Actasdeentregarecepcióndesuministros,bienes sujetos de control y bienes de larga duración.
  10. Actas de entrega recepción de servicios institucionales.
  11. Informes de consumo de servicios básicos, combustibles y similares.
  12. Inventarios de activos fijos, bienes sujetos de control y suministros en general.
  13. Informes de consumos de suministros en general.
  14. Inventarios e informes de los estados de conservación de los bienes y suministros.
  15. Actas de baja de bienes y suministros.
  16. Informes sobre pérdida de bienes.
  17. Informes sobre la administración de las pólizas de seguros.
  18. Informes sobre la adquisición, utilización, pago y reembolso de pasajes aéreos nacionales e internacionales.

Gestión Financiera.

Misión.

Suministrar en forma ágil y oportuna los recursos financieros requeridos para la ejecución de los planes, programas y proyectos institucionales.

Productos. Presupuesto:

  1. Pro forma presupuestaria.
  2. Informes de seguimiento y ejecución.
  3. Programación indicativa anual.
  4. Programación cuatrimestral.
  5. Certificaciones presupuestarias.
  6. Modificaciones presupuestarias.
  7. Liquidaciones presupuestarias.
  8. Registro de compromisos y estructuras presupuestarias.

Contabilidad:

  1. Registro de devengados.
  2. Informes de control de documentos habilitantes de las transacciones de pago.
  3. Informes sobre transacciones registradas.
  4. Archivo actualizado de comprobantes de las transacciones financieras.
  5. Informes de cuentas por pagar y por cobrar.
  6. Inventario de bienes muebles valorados.
  7. Inventario de suministros valorados.
  8. Registro de garantías y valores.
  9. Liquidación de movilizaciones y viáticos.
  10. Informes de liquidación de haberes por cesación de funciones.
  11. Liquidaciones económicas y financieras de contratos por adquisición de bienes, servicios, obras y consultoría.

Tesorería:

  1. Plan anual de caja.
  2. Plan periódico de caja.
  3. Informes de evaluación de los planes de caja.
  4. Registro actualizado de beneficiarios de pagos.
  5. Informes de transferencias de pagos realizadas.
  6. Informes de seguimiento de acreditaciones de pagos.
  7. Obligaciones tributarias y sociales declaradas y pagadas.
  8. Comprobantes de retención de impuestos emitidos y entregados.
  9. Informes de recaudaciones.
  10. Informes de recuperación de impuestos.
  11. Informes de custodia, control, renovación y ejecución de garantías.

Gestión de Talento Humano-UARHs:

Misión:

Incorporar y desarrollar personal con las competencias requeridas para la ejecución de planes, programas y proyectos e impulsar un sistema organizacional eficiente y efectivo articulado a los objetivos institucionales.

Productos:

  1. Reglamento interno de administración de personal.
  2. Manuales de: Planificación; descripción, valoración y clasificación de puestos; selección de personal y evaluación.
  3. Distributivo y nómina de personal.
  4. Nombramientos y contratos de servicios ocasionales y profesionales.
  5. Informes de evaluación del personal.
  6. Plan de anual de capacitación.
  7. Informes de ejecución de los planes de capacitación.
  8. Plan de seguridad, salud ocupacional y bienestar socio - laboral.
  9. Informes de ejecución de los planes de seguridad y salud ocupacional y de bienestar socio - laboral.
  10. Plan anual de vacaciones.
  11. Informes de la gestión del talento humano.
  12. Informe para aplicación de sanciones disciplinarias.
  13. Informe para la aplicación de sumarios administrativos.

Gestión de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Misión.

Diseñar, adaptar, implementar y dar mantenimiento a sistemas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs.) basados en estándares de calidad que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión institucional.

Productos:

  1. Plan Informático Estratégico.
  2. Informe de evaluación del plan informático estratégico.
  3. Plan operativo de tecnología de información.
  4. Informe de evaluación del plan operativo tecnología de información.
  5. Plan de contingencias.
  6. Manual de políticas, estándares y procedimientos para las actividades relacionadas con la tecnología de información y comunicaciones.
  7. Diccionario de datos corporativos.
  8. Proyectos tecnológicos.
  9. Informes para adquisición de software o aplicaciones tecnológicas.
  10. Informes para adquisición de infraestructura tecnológica.
  11. Informes de mantenimiento, utilización, seguridad y control de la infraestructura tecnológica.
  12. Portal web institucional.

Gestión Documental.

Misión.

Brindar servicios de información al ciudadano/a y de certificación, ingreso, despacho, distribución, ruteo y archivo de documentación.

Productos:

  1. Manual de políticas, normas y procedimientos para el manejo y certificación de la documentación institucional y atención a usuarios internos y externos.
  2. Reportes de recepción y despacho documentación.
  3. Bitácora de distribución de documentación.
  4. Informes de seguimiento de trámites.
  5. Reportes de certificaciones.
  6. Archivo físico y digital de documentos.
  7. Informes para baja de documentación.

DISPOSICIONES GENERALES

Primera.-El portafolio de productos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio se podrá modificar, ampliar o reducir de acuerdo a lo dispuesto en la ley, por decisión del Ministro(a) Coordinador de Patrimonio dentro de sus competencias, en concordancia con la política que determine el Presidente de la República y a lo establecido en el Plan Nacional del Buen Vivir.

Segunda.- En caso de ausencia del Ministro(a) Coordinador de Patrimonio, lo reemplazará en sus funciones el Secretario Técnico y en ausencia de este, el Coordinador General de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación o el Coordinador General de Análisis e Información de Patrimonio o el Coordinador General de Proyectos Emblemáticos, por disposición expresa del Ministro(a) Coordinador de Patrimonio, a través del acto administrativo correspondiente.

DISPOSICIÓN FINAL

Derógase el Acuerdo Ministerial No. 001 de 9 de enero del 2009, publicado en el R. O. No. 515 del 27 de enero del 2010 y todas las disposiciones normativas, de igual o menor jerarquía, que se opongan al presente Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio.

El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese y publíquese.

 

Martes 21 de Diciembre de 2010