Resolución No. 004-2015-CNP DESÍGNESE AL SECRETARIO DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Pabel Muñoz López
SECRETARIO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN (D)

Resuelve:

PUNTO 1.- Designación del Secretario del Consejo

Nacional de Planificación.

Art. 1.- Designar a la señora Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir (e), Economista Verónica Elizabeth Artola Jarrín como Secretaria del Consejo Nacional de Planificación.

Art. 2.- Agradecer al Economista Andrés Arauz, por las funciones realizadas en el ejercicio del cargo de Secretario de Consejo Nacional de Planificación.

Art. 3.- Disponer a la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación, la publicación de la presente resolución en el Registro Oficial.

PUNTO 2. Evaluación y modificación de las metas e indicadores del Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017).

Art. 1.- Dar por conocidos los resultados de la evaluación anual del Plan Nacional de Desarrollo, y modificar el anexo

12.2 del Plan Nacional de Desarrollo, denominado para este período de gobierno como Plan Nacional para el Buen Vivir

2013-2017, reflejando los ajustes y actualizaciones de los indicadores en los respectivos objetivos.

Art. 2.- Aprobar los siguientes cambios en relación a las metas del Plan Nacional de Desarrollo:

a. Eliminar la meta 11.6 y sustituir la numeración de la meta 11.7 por 11.6.

b. Sustituir las metas 3.1, 3.2, 4.5, 5.1, 5.5, 6.4, 6.8, 7.4, 7.6, 9.1, 9.2, 11.1, 11.2, 11.4, 11.7, por las siguientes:

 

 

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

3.1 Reducir la mortalidad materna en 72%

 

Indicador

Meta

 

Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos)

 

70,4

 

2011

 

INEC

Estadísticas Vitales

- Defunciones generales, Proyecciones de nacimientos

 

Intersectorial

 

MCDS

 

3.2 Reducir la tasa de mortalidad infantil a 6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos

 

Indicador

Meta

 

Tasa de mortalidad infantil

(por 1.000 nacidos vivos)

 

8,9

 

2011

 

INEC

Estadísticas Vitales

- Defunciones generales y nacimientos

 

Intersectorial

 

MCDS

 

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

4.5 Aumentar en 70.000 las personas matriculadas en tercer nivel de educación superior universitaria

 

Indicador

Meta

 

Número de personas matriculadas en tercer nivel de formación superior

 

521.424

 

2012

 

Registros Administrativos SNIESE

 

Intersectorial

 

MCCTH

 

 

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

5.1 Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 14%

 

Indicador

Meta

 

Participación de la ciudadanía en actividades sociales, culturales, deportivas y comunitarias

 

12,71%

 

2012

 

INEC - ENEMDU Módulo de

participación ciudadana

 

Estructural

 

SENPLADES

 

5.5 Alcanzar el 50% de bienes inmuebles patrimoniales priorizados recuperados acumulados

 

Indicador

Meta

 

Porcentaje de bienes inmuebles patrimoniales recuperados

 

7,2%

 

2013

 

Ministerio de Cultura y

Patrimonio

 

Intersectorial

 

MCCTH

 

Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

6.4 Erradicar el hacinamiento en los centros de privación de libertad

 

Indicador

Meta

 

Hacinamiento en los centros de privación de libertad (en porcentaje)

 

73%

 

2012

 

Ministerio de Justicia

 

Intersectorial

 

MICS

 

6.8 Aumentar la tasa resolución a 1,17

 

Indicador

Meta

 

Tasa de resolución (por número de causas)

 

0,74

 

2012

 

Consejo de la

Judicatura

 

Intersectorial

 

Consejo de la

Judicatura

 

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

7.4 No disminuir de 0,35 hectáreas per cápita la brecha entre huella ecológica y biocapacidad

 

Indicador

Meta

 

Brecha entre huella ecológica y biocapacidad

 

0,44

 

2011

 

Ministerio del

Ambiente

 

Estructural

 

SENPLADES

 

 

 

7.6 Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 25% e inorgánicos al 39%

 

Indicador

Meta

 

Porcentaje de hogares que clasifican sus desechos orgánicos e inorgánicos

 

Orgánicos:

14,7%

 

2013

 

INEC - ENEMDU

 

Estructural

 

SENPLADES

 

Inorgánicos:

20,7%

 

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

9.1 Alcanzar el 55% de la PEA con ocupación adecuada

 

Indicador

Meta

 

Tasa de ocupación adecuada (15 y más años)

 

49,3%

 

2014

 

INEC - ENEMDU

 

Estructural

 

SENPLADES

 

9.2 Disminuir la ocupación inadecuada de la PEA al 40%

 

Indicador

Meta

 

Tasa de ocupación inadecuada (15 y más años)

 

46,7%

 

2014

 

INEC - ENEMDU

 

Estructural

 

SENPLADES

 

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

 

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

 

INDICADORES META

 

11.1 Duplicar la capacidad instalada de energías renovables

 

Indicador

Meta

 

Capacidad instalada de energía renovable

 

2.368

 

2012

 

MEER

 

Intersectorial

 

MICSE

 

11.2 Aumentar la capacidad instalada para generación eléctrica a 8.569 MW

 

Indicador

Meta

 

Capacidad instalada

para generación eléctrica (potencia nominal del sector en MW)

 

5.454,4

 

2012

 

CONELEC

 

Intersectorial

 

MICSE

 

11.4 Alcanzar un índice de digitalización de 56,4

 

Indicador

Meta

 

Índice de digitalización

 

36,7

 

2011

 

MINTEL

 

Estructural

 

SENPLADES

 

11.6 Aumentar el porcentaje de personas que usan TIC al 82%

 

Indicador

Meta

 

Porcentaje de personas que usan TIC (5 años y más)

 

39,8 %

 

2012

 

INEC - ENEMDU

 

Estructural

 

SENPLADES

c. Agregar las siguientes metas:

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

INDICADORES META

11.7 Incrementar en 11 MM de BEP el ahorro de combustibles por la Optimización en Generación Eléctrica y Eficiencia

Energética (OGE&EE) en el Sector de Hidrocarburos

Indicador

Meta

Ahorro acumulado de combustibles (en BEP)

 

3.769.871

 

2013

Ministerio De

Hidrocarburos

 

Intersectorial

 

MICSE

Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y a integración latinoamericana

 

 

Valor

 

Año

 

Fuente

 

Tipo de Meta

Institución Responsable del Monitoreo y Evaluación

INDICADORES META

12.7 Liberar el 100% de área geográfica fronteriza polucionada por minas terrestres

 

Indicador

Meta

Porcentaje de área geográfica fronteriza libre de minas terrestres

 

52,28%

 

2013

 

Ministerio de Defensa

 

Intersectorial

 

MICSE

 

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas su formas

 

Valor

Año

Fuente

INDICADORES DE APOYO

Indicador de apoyo

Porcentaje de amas de casa con seguridad social contributiva

 

14,8%

 

2012

 

INEC - ENEMDU

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

 

Valor

Año

Fuente

INDICADORES DE APOYO

Indicador de apoyo

 

Cobertura de servicio eléctrico

 

95,8%

 

2012

 

INEC - ENEMDU

Indicador de apoyo

 

Cobertura de servicio eléctrico en zonas rurales

 

90,7%

 

2012

 

INEC – ENEMDU

Indicador de apoyo

 

Volumen de la producción de petróleo crudo

 

184.119.038

 

2012

Ministerio De

Hidrocarburos

 

Indicador de apoyo

 

Nuevas reservas de petróleo crudo

 

30,44

 

2012

 

Ministerio De

Hidrocarburos

Indicador de apoyo

 

Analfabetismo digital (15 a 49 años)

 

21,4%

 

2012

 

INEC – ENEMDU

 

Art. 3.- Pedir a los Ministerios, Coordinador de Conocimiento y Talento Humano; y, de Educación, presentar informes sobre el análisis de las metas relacionadas con tasas netas de asistencia en la educación media básica superior.

Art. 4.- Encargar al Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, revisar las condiciones de provisión del servicio de internet en las escuelas, además de evaluar una métrica adecuada para la meta, conjuntamente con el Ministerio de Educación.

Art. 5.- Encargar al Presidente del Consejo de Educación Superior, presentar un informe para sustentar el cambio de la eficiencia terminal por la retención en primer año de educación superior.

Art. 6.- Encargar al Ministerio Coordinador de Política Económica, un informe sobre la modificación de la meta de contribución tributaria y que deberá ser revisada conjuntamente con el Señor Presidente.

Art. 7.- Entregar la responsabilidad sobre el cumplimiento de la meta 5.2 “Aumentar el porcentaje de población autoidentificada como indígena que habla lengua ancestral al 83%”, al Ministerio de Educación.

Art. 8.- Encargar al Ministerio de Cultura y Patrimonio conjuntamente con el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, presente una propuesta de nuevos indicadores para el Objetivo 5 que permitan medir mejor los avances en temas de cultura.

Art. 9.- Disponer a la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación, la publicación de la presente resolución en el Registro Oficial.

PUNTO 3.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN CNP-003-2014.

Art. 1.- Dar por conocido el avance del proceso de elaboración y actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados, de conformidad con la Resolución CNP-003-2014.

Art. 2.- Disponer que la información respecto del cumplimiento de metas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados; y, reportada en el Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados – SIGAD, sea incorporada en la fórmula de cálculo del Índice de Cumplimiento de Metas. Para el efecto, la Senplades elaborará, en un plazo de 90 días, la propuesta de actualización de la Metodología para el Cálculo del Índice de Cumplimiento de Metas.

Art. 3.- Los gobiernos autónomos descentralizados, procurarán la articulación de sus planes con los planes de los otros niveles de gobierno. Esta articulación constará en el modelo de gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de cada gobierno autónomo descentralizado.

Art. 4.- Otorgar a la Senplades, la facultad de modificar los plazos internos de reporte de información parcial de diagnóstico, propuesta y modelo de gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y parroquiales.

Art. 5.- Cerca de la finalización de los plazos establecidos para la aprobación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales, la Senplades podrá, en el marco del proceso de acompañamiento técnico a dicho nivel de gobierno, extender el plazo hasta por 3 meses.

Art. 6.- Disponer a la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación, la publicación de la presente resolución en el Registro Oficial.

PUNTO 4.- APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE EVALUACIONES 2015, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

PUNTO 4.- APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE EVALUACIONES 2015, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Art. 1.- Generar un comité conformado por la Senplades y los ministerios e instituciones relacionadas a los proyectos planteados, con la potestad de validar el alcance de las evaluaciones y aprobar el Plan Anual de Evaluaciones, en un plazo máximo de treinta (30) días, contados a partir de la reunión del Consejo Nacional de Planificación de fecha 10 de marzo de 2015.

Art. 2.- Disponer a la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación la publicación de las modificaciones en base a lo cual se da aprobación al Plan Anual de Evaluaciones 2015.

PUNTO 5. Lectura y Aprobación del Acta y Resoluciones del Consejo.

RESOLUCIÓN

Art. 1.- Aprobar el Acta y Resoluciones del Consejo.

Art. 2.- Disponer a la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación, la publicación de la presente resolución en el Registro Oficial.

FINAL.- De la ejecución de la presente Resolución, que entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese el Consejo Nacional de Planificación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes 10 de Marzo de 2015